Preguntas
frecuentes
¿Cuánta muestra debo recolectar y cómo debo conservarlas?
Se recomienda recolectar 10 gramos de muestra sólida o 2 ml de muestra líquida. Las muestras deben conservarse sin formol y preferiblemente congeladas, a excepción de la sangre EDTA que se mantiene en refrigeración un máximo de 5 días. El envío se debe realizar en una caja aislante con acumuladores de frío.
¿Qué muestras debo recolectar para el análisis toxicológico?
Dependiendo del estado de la mascota, se pueden recolectar muestras como cebo, sangre EDTA, contenido gástrico, vómito y orina. En casos de fallecimiento, también se pueden tomar muestras de órganos como hígado, riñón y pulmón.
¿Qué tóxicos están incluidos en el análisis escogido?
Ofrecemos una variedad de análisis individuales y de grupo. Contacta con nosotros para conocer el listado de tóxicos incluidos en cada análisis para elegir el más adecuado para tu mascota.
¿Qué significa si el informe del análisis toxicológico indica «no detectado»?
Significa que no se ha encontrado ningún tóxico en las muestras analizadas. Esto puede indicar que la mascota no está intoxicada o que está intoxicada con un tóxico no contemplado en el análisis. En estos casos, se pueden realizar análisis complementarios según los síntomas y lesiones observadas.
¿Cómo puedo colaborar con el laboratorio para mejorar la detección y tratamiento de intoxicaciones en animales?
Colabora con el laboratorio compartiendo información relevante y participando en programas de mejora continua para la detección y tratamiento de intoxicaciones en animales.
¿Qué debo hacer si necesito asesoramiento o consulta sobre un caso de intoxicación en un animal?
Puedes comunicarte directamente con nosotros para obtener asesoramiento adicional sobre casos específicos de intoxicación en animales.
¿Cómo puedo educar a mis clientes sobre la prevención de la intoxicación en animales?
Es importante que tanto particulares como profesionales sean conscientes de que los análisis toxicológicos preventivos pueden salvar la vida de un animal.
Los efectos de la intoxicación, ya sea accidental o intencionada, están relacionados con una sintomatología. El hecho de detectar a tiempo estos síntomas y realizar un análisis preventivo puede salvar la vida de estos animales.
Por tanto, recomendamos solicitar un análisis toxicológico preventivo, aprovechando la analítica rutinaria para detectar cualquier sustancia tóxica que pueda estar dañando a animal sin saberlo. En muchas ocasiones se resuelve intoxicación, pero el hecho de no identificar el tóxico que la ha causado puede llevar a que la situación se repita o a que los tóxicos se vayan acumulando en su organismo hasta que sea demasiado tarde.
¿Cuál es el papel del veterinario en el diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones en animales?
El veterinario desempeña un papel crucial en la identificación, diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones en animales.
¿Cuáles son las consideraciones importantes a tener en cuenta al tratar una intoxicación en un animal?
Hay que tener en cuenta el tipo de sustancia involucrada, la cantidad ingerida y el tiempo transcurrido desde la exposición al tratar una intoxicación en un animal.
Es habitual que los síntomas no se traten como una intoxicación, pero es importante saber que detectar la presencia o no de tóxicos puede salvar la vida del animal.
En muchas ocasiones se resuelve intoxicación sin saber la causa del malestar del animal, pero el hecho de no identificar el tóxico que la ha causado puede llevar a que la situación se repita o a que los tóxicos se vayan acumulando en su organismo hasta que sea demasiado tarde.
¿Qué información debo proporcionar al laboratorio para llevar a cabo el análisis?
Por favor, suministra al laboratorio información detallada sobre la historia clínica del paciente. Esto debe incluir la anamnesis completa, los síntomas observados hasta el momento, cualquier lesión macroscópica y microscópica detectada (si es aplicable), así como cualquier exposición conocida a sustancias tóxicas. Cuanta más información precisa nos proporciones, mejor podremos evaluar y diagnosticar la situación de tu paciente.
¿Cómo puedo solicitar un análisis toxicológico para mis pacientes?
Puedes solicitar un análisis toxicológico para tus pacientes comunicándote directamente con nosotros.
Artículos relacionados
Análisis toxicológico: Determinación de Gosipol Libre por HPLC MS/MS como método de prevención de intoxicaciones en el ganado.
El gosipol es un compuesto polifenólico amarillo y no volátil...
Leer másErgotismo: La intoxicación silenciosa que afecta a los animales de producción
El ergotismo es una intoxicación causada por alcaloides ergóticos, unas...
Leer másIntoxicación por bufotoxinas en mascotas: Guía completa para propietarios y clínicas veterinarias
La intoxicación por bufotoxinas, compuestos tóxicos que producen ciertas especies...
Leer másProtocolo de actuación ante una urgencia por intoxicación en animales de compañía
Intoxicaciones en animales de compañía Las intoxicaciones en animales de...
Leer más